¿Cómo funciona la Zona Schengen?
¡Quibole viajero!

Hoy te voy a platicar de una zona de Europa que muchos no conocen...Se trata de la zona Schengen. Si has ido ha Europa, probablemente has estado allí. Esta zona se trata de un acuerdo entre países europeos, y tiene sus reglas.
Este acuerdo permite la circulación de personas y mercancías sin necesidad de control en las fronteras interiores de los países que lo conforman.
Actualmente, la zona Schengen está compuesta por 26 países: Austria, Bélgica, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia y Suiza.
Una vez que un viajero entra en la zona Schengen, puede moverse libremente entre estos países sin tener que pasar por controles migratorios adicionales en las fronteras interiores. Peeeero, ojo...Es importante tener en cuenta que la zona Schengen no está relacionada con la Unión Europea y no todos los países de la UE forman parte de ella. Incluso algunos países que no forman parte de la UE sí forman parte de la zona Schengen.